Aquí te decimos algunos consejos para mantener tu negocio a flote
El Impacto Económico Generado por COVID-19 se muestra que la mayor afectación para este sector fue la disminución de ingresos (91.3 %). Si eres pequeño empresario o empresaria y crees que es momento de cerrar, no te desanimes. Este mismo planteamiento se hacen todas las personas emprendedoras en cualquier momento de crisis, cuando los números son desalentadores, pero siempre existirán alternativas y esta vez no es la excepción. De inicio, lo más importante es:
- Estar al pendiente de las instrucciones gubernamentales
- Pedir una prórroga en los pagos (servicios y renta).
- Buscar nuevos puntos de promoción y venta (medios digitales).
- No invertir grandes cantidades de dinero.
Los negocios de comida, lavanderías, tiendas de abarrotes, tlapalerías, talleres mecánicos, etc., son establecimientos considerados no esenciales, sin embargo, muchos de ellos han buscado la forma de contar con un servicio a domicilio o para llevar, mientras otros han cerrado a la espera de nuevas instrucciones. Sabemos que el momento es complicado, pero siempre hay una salida. Desde el comienzo de la pandemia, el gobierno de la Ciudad de México y algunos otros estados de la República han puesto a disposición de la ciudadanía programas de apoyo a distintos sectores económicos, tal es el caso de los créditos a micros y pequeños negocios. Por ejemplo, en la CDMX, el apoyo consiste en:
- Un monto de ayuda único (10 mil pesos).
- Plazo de pago a 24 meses.
- Periodo de gracia de 4 meses.
- Tasa de interés del 0%
- Forma de pago mensual.
Si radicas en algún otro estado del país, investiga en las páginas oficiales del gobierno estatal si existen también estos tipos de apoyo, si no, en el ámbito federal puedes acceder al “Programa de Microcréditos para el Bienestar” (PTB), también conocido como Tandas para el Bienestar, dicho programa busca ayudar a los micronegocios que han sido excluidos de los servicios financieros tradicionales. El programa ofrecido por la Secretaría de Economía (SE) tiene dos vertientes fundamentales:
- Apoyo mediante Financiamiento inicial o subsecuente. Son financiamientos sin intereses que se entregan de forma individual a las personas que cumplen con los requisitos establecidos en las reglas de operación.
- Asesoría y Capacitación. Se proporciona a las personas beneficiarias las herramientas y conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo de sus capacidades financieras, empresariales y productivas mediante cursos en línea en temas del ahorro, presupuesto, crédito, administración, plan de negocios, mercadotecnia y ventas, entre otros. Para más información consulta el sitio web http://www.tandasparaelbienestar. economia.gob.mx/
- Puedes empezar con un perfil de tu negocio en las distintas redes sociales y publicar tus productos.
- Coloca toda la información posible: procura describir a detalle lo que estás ofreciendo.
- Establece claramente las condiciones de venta, entrega o envío: es decir, aclara si realizas envíos por paquetería o entregas de manera presencial, los horarios y lugar (toma en cuenta la seguridad).
- Cuida y fomenta una buena reputación: es importante que tú como vendedor o vendedora le brindes todo el apoyo y confianza a tus posibles compradores. Hazte de una buena reputación, eso se logra al contestar todas las dudas de manera cordial y en un tiempo razonable.
0 Comentarios